Nivel Inicial
Horarios:
SALA DE 5 “B” 8:30 A 11:45 HS
SALA DE 5 “B” 8:35 A 11:50 HS
SALA DE 5 “A” 8:40 A 11:55 HS
SALA DE 5 “B” 8:45 A 12 HS
Una formación integral para los niños y niñas
Con la certeza de que el Nivel Inicial es una etapa muy importante en el desarrollo de la vida de los niños/as, nuestra institución ofrece salas de 4 y 5 años. Esta etapa es decisiva para el logro de futuros aprendizajes, ya que en ella se brinda un espacio ideal para que el niño/a socialice, aprenda, identifique sus emociones, comparta juegos, construya vínculos con nuevos amigos/as.
Este es el comienzo de la educación formal con finalidades formativas y pedagógicas, brindando una educación integral a nuestros estudiantes. Además, recupera saberes previos de los niños y niñas y se compromete a la promoción de aprendizajes y contenidos que se profundizarán a lo largo de la trayectoria escolar básica.
Este nivel se basa principalmente en el desarrollo integral de los niños/as, a través de actividades lúdicas, recreativas, que promueven aprendizajes significativos y contextualizados. Abarca diferentes contenidos específicos teniendo como objetivo el desarrollo de las capacidades fundamentales. Es por esto que el Nivel Inicial presenta características específicas que lo diferencian de los niveles que le suceden en el sistema educativo.
Capacidades propias del nivel
El Nivel Inicial asume una finalidad formativa. Centra su acción en los modos de pensar, actuar y vincularse que los niños/as pueden construir y fortalecer en el Jardín de Infantes. Esto nos interpela a entender y visibilizar las capacidades que aparecen al momento de aprender; se aborda la enseñanza de los contenidos curriculares sosteniendo una mirada transversal de las capacidades, dado que éstas no pueden desplegarse en el vacío.
Por otro lado, los niños de 3 a 5 años desarrollan múltiples capacidades, tales como:
- Trabajo cooperativo y colaborativo: es la capacidad de interactuar, relacionarse y trabajar con otros de manera adecuada a la situación y a los propósitos comunes que se pretenden alcanzar. Implica escuchar ideas y compartir las propias con respeto, reconociendo y valorando la diversidad.
- Gestión y Monitoreo del propio aprendizaje: es la capacidad de advertir las implicancias de las propias acciones y participar de manera comprometida para contribuir al bienestar de uno mismo y de los otros.
- Resolución de situaciones problemáticas: es la capacidad de enfrentar situaciones y tareas que presentan un problema o desafío para el niño respecto de sus intereses y sus saberes. Implica movilizar conocimientos disponibles, reconocer aquellos que no están disponibles, pero son necesarios, y elaborar posibles soluciones creativas, asumiendo que los problemas no tienen siempre una respuesta fija o determinada.
- Pensamiento crítico- creativo: es la capacidad de tomar decisiones con creatividad frente a situaciones personales y/o sociales, y poder construir algunas fundamentaciones que den cuenta de sus acciones, iniciándose paulatinamente en la valoración y respeto por las decisiones de los otros.
- Ciudadanía Global, Local y Cultura digital: la ciudadanía en el siglo XXI es un concepto dinámico que exige una participación activa y comprometida en los diferentes ámbitos de la vida, tanto en el mundo físico como en el digital.
Enfoque de la Institución
- Identidad y convivencia
- Matemática
- Prácticas de Lenguaje oral y escrito
- Ambiente Natural y Social
- Educación Musical
- Educación Física
- Informática
Nuestro enfoque pedagógico pone al niño en el centro del aprendizaje, ofreciéndole un entorno que estimula su curiosidad y creatividad. A través de experiencias significativas y la práctica de valores cristianos, buscamos formar individuos autónomos, capaces de relacionarse de manera positiva con los demás y comprometidos con su entorno. Fomentamos una cultura de respeto y diálogo, construyendo juntos acuerdos que promueven una convivencia armoniosa.
Área Identidad y Convivencia
- Establecer vínculos afectivos:
Crear un ambiente cálido y acogedor donde los niños se sientan seguros para expresar sus emociones y establecer relaciones basadas en el respeto y la confianza.
Fomentar la convivencia:
- Promover actitudes de colaboración, solidaridad y respeto hacia los demás, construyendo una comunidad escolar inclusiva y solidaria.
Área de Catequesis
- Cultivar una relación personal con JESÚS reconociéndolo como nuestro amigo, a través de oraciones, canciones y relatos bíblicos, promoviendo valores como el amor, la empatía y la gratitud.
Área de Informática
- Reconocer los dispositivos computacionales que les rodean, y los diversos recursos, soportes y formatos.
- Implementar saberes y habilidades digitales básicas para informarse y comunicarse a través de la utilización de dispositivos computacionales.
- Utilizar diversos recursos digitales para la producción, guardado, recuperación, transformación y representación de información, en un marco de juego y creatividad.
- Resolver desafíos simples a través de una secuencia ordenada de pasos.
Área del lenguaje
Desarrollar el lenguaje oral:
- Estimular la comunicación a través de conversaciones, juegos de roles y actividades que favorezcan la expresión oral y la comprensión.
Fomentar la escucha activa:
- Promover la atención a las historias, canciones y conversaciones, desarrollando la capacidad de comprender y responder a mensajes.
Introducir a las prácticas sociales de la lengua escrita:
- Ofrecer situaciones comunicativas auténticas que permitan a los niños experimentar con diferentes funciones del lenguaje escrito (narrar, informar, solicitar, etc.), utilizando diversos soportes y herramientas digitales.»
Área de matemática
Explorar conceptos matemáticos:
- Introducir conceptos básicos de números, formas, medidas y relaciones espaciales a través de juegos y situaciones cotidianas.
Desarrollar el pensamiento lógico-matemático:
- Fomentar la resolución de problemas, el razonamiento y la capacidad de establecer relaciones entre objetos y cantidades.
Área de las ciencias naturales
Explorar el mundo natural:
- Despertar la curiosidad por los fenómenos naturales a través de experiencias sensoriales y actividades de observación.
Fomentar el cuidado del medio ambiente:
- Promover actitudes de respeto y cuidado hacia la naturaleza, desarrollando hábitos de reciclaje y cuidado del entorno.
Área de las ciencias sociales y Tecnología:
- Explorar su entorno familiar, social y cultural, valorando las diferencias y fomentando la identidad cultural.
- Iniciarse en el reconocimiento y valoración de los símbolos patrios como parte de su sentido de pertenencia a la Nación Argentina.
- Reconocer los testimonios y fuentes del pasado y sus huellas presentes en el espacio vivido.
- Afianzar la exploración, la experimentación y la anticipación.
- Iniciarse en el reconocimiento de las TIC y su utilidad.
Área del movimiento: Educación Física
Desarrollar habilidades motrices:
- Fomentar la coordinación, el equilibrio y la fuerza a través de juegos y actividades físicas.
- Expresarse a través del cuerpo: Utilizar el movimiento como medio de expresión y comunicación, explorando diferentes formas de expresión corporal.
Área de las artes:
Desarrollar la creatividad:
- Fomentar la expresión artística a través de la música, la pintura, el dibujo, la escultura y otras técnicas, estimulando la imaginación y la originalidad.